La principal problemática que nos une a las tres mosqueteras, es la lucha diaria por nuestros hijos. Vivimos en una sociedad donde parece que no hay un lugar para ellos y aquí estamos para ser sus voces, sus manos,sus pies... todo lo que haga falta para que sean uno más.

Los casos de niños con algún tipo de trastorno va aumentando y no hay respuesta para todos y la que hay puede ser escasa.
Javier, el mayor de los tres niños, ha pasado por tres centros escolares con tan sólo 5 añitos. Pablo, en su colegio le han quitado todo tipo de ayudas y sus padres se encuentra en el dilema de cambiarlo a otro centro escolar. Rita es una niña que no ha necesitado hasta ahora apoyo dentro de la escuela, pero sus padres también se sufrido problemas con la comunidad educativa.
Tres realidades que son el claro ejemplo de lo que sufren los niños con neae (necesidades educativas especiales) a nivel académico.
Si nos adentramos en el ámbito terapéutico, cada uno de nuestros hijos está recibiendo la ayuda que la seguridad social les ha ofrecido, pues no todo el mundo tiene la posibilidad de acudir a lo privado. Los gabinetes son caros y no están al alcance de cualquiera, más bien de unos pocos. Las becas permiten que algunos puedan recibir apoyo durante un determinado tiempo, pero está se acaba o incluso no se les concede.
Es duro ver como poco a poco se les esta dejando de lado, aunque exista interés por alguna minoría, está ayuda es insuficiente y nosotros como padres nos sentimos indignados. Queremos lo mejor para nuestros hijos, y no es tener la mejor ropa, ni el juguete de moda, tan sólo pedimos los recursos adecuados y la atención necesaria. Pedimos la inclusión de nuestros hijos, y para ellos no solo esperamos que el educador participe y apoye a nuestros, si no que se necesita que toda la comunidad educativa y la sociedad en general participen de este proceso de inclusión para que nuestros niños
puedan estar en esta sociedad de forma favorable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario