miércoles, 12 de diciembre de 2012

Nos preparamos para la Navidad...


Mientras muchos se preparan con alegría para la Navidades, nuestras familias comprende los desafíos especiales que singnifican cuando nos interrumpen las rutinas a los niños con autismo.
Os vamos a presentar algunas sugerencias que pueden ayudar, a las familias con hijos con autista, a minimizar el estrés de estas fiestas y contribuyan a que sean agradables para todos.
Para nosotros, y por lo visto en nuestra experiencia, la preparación es fundamental. Para ello hemos utilizado. entre otras cosas, el calendario donde se marcan las fechas de los eventos más importantes (cumpleaños, excursiones, Navidades...) que implican una rutina distinta.
Es muy importante que antes de ponernos a decorar en casa, que nuestros hijos revisen con nosotros fotos de navidades de años anteriores y ver dónde se colocaron las decoraciones en la casa. También nos ha venido muy bien llevarlo de compras para que nos ayude a escoger las decoraciones y así sentirse parte del proceso y como no, involucrarlo en la propia decoración de la casa.
El nivel de ruido y actividad, típico de estas fechas, es otro problema que nos hemos encontrado, pues por lo general nuestros hijos con autismo no toleran los ruidos fuertes. Evitamos, tras la experiencia en años anteriores, situaciones concretas, por ejemplo, centros comerciales abarrotados, cuando cantamos villansicos lo hacemos más bien bajito, los petardos se tiran cuando él no esté presente, el Papanoel lo esquivamos, pues cuando este se acerca se pone muy nervioso.

Otra cosa necesaria, y que es muy beneficioso es preparar a los miembros de la familia y amigos con quienes vamos a celebrar estas fiestas, y así minimizar la ansiedad y los incidentes conductuales y mejorar la participación de nuestros hijos. Es imprescindible que estas personas sepan como actuar con el niño con autismo, si prefiere (o no) que lo abracen, si necesita conversaciones calmadas y como no ofrecer sugerencias que faciliten la interacción navideña.
Es imprescindible que conozcamos a nuestros hijos con autismo. Cuánto ruido y otros estímulos sensoriales pueden tolerar. Su nivel de ansiedad y la cantidad de preparación que podría requerir. Conozca sus temores y las cosas que podrían facilitarle disfrutar de la Navidad (o cualquier otra tempordad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario